Nuestra vida es el resultado de nuestro desarrollo personal.
Zig Ziglar, uno de los personajes incluidos en Aprendiendo de los mejores (Alienta, 8ª edición) lo expresaba con claridad: «Naciste para ganar, pero para ser un ganador tienes que planificar cómo ganar, prepararte para ganar, y esperar ganar». El propio Brian Tracy, también incluido en el libro, lo expresaba así: «El punto de partida para tu nueva vida llega cuando te das cuenta de que puedes aprender cualquier cosa que necesitas para lograr las metas que te has fijado. Esto significa que no hay límites a lo que puedes ser, hacer o tener».
No es casual que el libro recién aparecido de Toni Nadal, coach y tío de Rafa Nadal, lleve por título: Todo se puede entrenar (Alienta, 2015) con el hastag en redes #TodoSePuedeEntrenar.
Parece que cuando uno llega a número uno del mundo todo esfuerzo está justificado, pues a pesar de ello Rafa sigue diciendo que le parece excesivo lo que su tío le exigía de pequeño, lo cual es indicativo de lo que ha sufrido por el camino.
Y el aprendizaje siempre está asociado a algunas claves. Señalo sólo 7 que considero importantes y algunas de las cuales se desprenden del libro de Toni:
1. OBJETIVOS: sin objetivos claros uno baja el nivel. Un futuro borroso es poco motivador.
«Trabajar con objetivos concretos te permite tener unos parámetros con los que poder medir los resultados. Es la base sobre la que se va a sostener todo el trabajo. Es lo que da sentido a la labor diaria. Sin objetivos todo se diluye, no se puede trazar una ruta porque no sabemos adónde vamos».
2. ILUSIÓN: sin ilusión no se vive, se sobrevive. Nada grande se consigue sin ilusión.
«No concibo no tener ilusión por las cosas que uno hace, sea lo que sea, al nivel que sea. Estar contentos con lo que hacemos depende mucho más de nosotros que de las circunstancias. La ilusión es lo que da sentido a todo, según mi concepto de la vida. Si no tengo ilusión, muy difícilmente voy a perseverar y, por tanto, muy difícilmente voy a conseguir nada».
3. RESISTENCIA: quien resiste, vence. La vida nos pone pruebas para ver hasta dónde estamos dispuestos a luchar.
«En esta vida hay que aprender a conjugar el verbo aguantarse. Yo me aguanto, tú te aguantas y él… Y eso es lo que no hace la gente hoy en día. Todo son pegas. La gente es menos sacrificada. Eso es lo que he intentado transmitirle a Rafael. Le digo: ‘Aunque a ti te vayan las cosas muy bien, aunque tengas dinero y éxito, tendrás que aguantarte, porque habrá cosas que no podrás controlar. Morirá un familiar. Te dejará la novia. Y te tendrás que aguantar’».
4. CONCENTRACIÓN: cuando uno se despista, la cosa se tuerce siempre. Bajar la guardia (y es muy fácil hacerlo) es peligroso.
«La fama está muy bien y forma parte del show que te rodea todo esto, pero no es buena. Obliga a compromisos. Te hace vivir en un mundo irreal y es perjudicial porque te quita tiempo a la preparación. Le digo a Rafa: ‘No pienses que todas esas chicas que se te acercan lo hacen por tu cara bonita o porque eres simpático; lo que ellas quieren es estar con el número uno del mundo, con el tenista famoso, así que no te creas tan guapo porque yo lo soy más que tú y ninguna va detrás de mí’».
5. AUTORRESPONSABILIDAD: hay dos tipos de personas, los que creen que la vida es algo que sucede y los que hacen que las cosas ocurran.
«Tendemos a sobrevalorarnos y si fallamos le echamos la culpa a otro. No me gusta escuchar quejas. Cuando Rafael tiene dolor ni me acerco. Si le duele mucho y pone mala cara, le digo: ‘Tienes dos caminos, paras y nos vamos a casa o sufres sin rechistar. Tú eliges’».
6. TRABAJO: la constancia es el fondo de la virtud. Con perseverancia orientada a un objetivo bien definido todo acaba llegando.
«Aprender cuesta. La labor de los profesores y padres es enseñar a amar el esfuerzo. El esfuerzo no es un castigo. Para casi todos nosotros la forma más efectiva de conseguir unas metas es a base de perseverar, de esforzarse, de hacer unos sacrificios, de llevar un orden, una disciplina. Esto ha sido así toda la vida».
7. ACTITUD DE MEJORA: quien no mejora, empeora; quien no avanza, retrocede.
«La lucha de Rafael ha estado siempre en la idea de superarse a sí mismo. Rafael ha estado dispuesto a hacer lo que tuviera que hacer para mejorar. Y eso es quizás una de las cosas más difíciles de dominar: la tendencia a seguir haciendo lo que tenemos por costumbre».
Del tándem Rafa y Toni he hablado en diferentes posts por si quieres profundizar como Rafa Nadal y lo que el ojo no ve, y también en Rafa Nadal: un embajador de valores, o en Toni Nadal: el liderazgo discreto o más recientemente le citaba en Si flaqueas una vez, flaquearás más veces.
No lo olvides, cuando te vayas a fijarte metas, sólo hazte esta pregunta:
¿Estoy dispuesto a convertirme en la persona que es necesario
Responde sí o no, y después ponte en marcha (sin claudicar) o quédate dónde estás ahora quejándote y pataleando.
Fuente: Francisco Alcaide Blog